
El mundo de la tecnología está lleno de visionarios que han dejado su huella en la historia, pero pocos son tan controvertidos, geniales y excéntricos como John McAfee. Conocido por ser el creador del primer software antivirus comercial, su vida fue una mezcla de innovación tecnológica, escándalos, conspiraciones y un estilo de vida al margen de la ley.
McAfee pasó de ser un ingeniero brillante a una figura perseguida internacionalmente, involucrándose en negocios turbios, criptomonedas, hacktivismo y teorías de conspiración. Amado por algunos y temido por otros, su vida fue una montaña rusa de éxito y caos.
Este es el legado de un hombre que no solo ayudó a definir la ciberseguridad moderna, sino que también vivió una vida digna de una película de Hollywood.
Los inicios de un genio rebelde
John David McAfee nació el 18 de septiembre de 1945 en el Reino Unido, pero creció en Salem, Virginia, EE.UU. Su infancia estuvo marcada por la tragedia: su padre, alcohólico, se suicidó cuando él tenía 15 años. Este evento lo afectó profundamente y, según sus propias palabras, vivió toda su vida con una sensación de "paranoia y miedo constante".
Desde joven, demostró ser un genio de la tecnología y la programación. Estudió matemáticas en el Roanoke College, donde se graduó en 1967. Su capacidad para resolver problemas complejos lo llevó a trabajar en algunas de las empresas tecnológicas más importantes de la época, como NASA, Xerox y Lockheed Martin.
Fue en Lockheed Martin, en la década de 1980, donde tuvo su primer contacto con el mundo de los virus informáticos, un encuentro que cambiaría su vida para siempre.
El nacimiento del primer antivirus comercial
A finales de los años 80, los virus informáticos eran una nueva amenaza que apenas comenzaba a afectar a las computadoras personales. En 1986, el virus Brain, creado en Pakistán, se convirtió en el primer virus de PC ampliamente distribuido.
McAfee vio en esta amenaza una oportunidad de negocio y, en 1987, fundó McAfee Associates, la primera empresa en desarrollar y comercializar un software antivirus. Su software, llamado McAfee VirusScan, se convirtió en un éxito inmediato.
Lo que lo hizo innovador fue su modelo de distribución:
- McAfee ofrecía su software gratuitamente, permitiendo que los usuarios lo instalaran fácilmente.
- Luego, cobraba a las empresas y gobiernos por licencias y soporte técnico.
Este enfoque permitió que McAfee VirusScan se convirtiera rápidamente en el estándar de la industria. Para 1992, McAfee Associates era una empresa multimillonaria y el nombre de John McAfee era sinónimo de seguridad informática.
Sin embargo, en 1994, McAfee vendió todas sus acciones y abandonó la empresa. Aunque su nombre siguió siendo parte de la marca, él nunca más tuvo control sobre McAfee Antivirus.
El inicio de su vida excéntrica y paranoica
Tras dejar su empresa, McAfee se sumergió en una serie de proyectos y negocios extraños.
Entre ellos:
- QuorumEx: un proyecto de biotecnología para combatir bacterias usando comunicación química.
- Aerotrekking: un servicio de turismo extremo con aviones ultraligeros.
- Criptomonedas: se convirtió en uno de los primeros promotores del Bitcoin y la descentralización financiera.
A medida que pasaban los años, su comportamiento se volvía más errático. Comenzó a hablar públicamente sobre teorías de conspiración, afirmando que estaba siendo vigilado por el gobierno de EE.UU.
En 2012, su vida dio un giro inesperado cuando se convirtió en fugitivo internacional tras un escándalo en Belice.
El escándalo en Belice: asesinato y huida
Después de amasar una gran fortuna, McAfee se mudó a Belice, donde construyó una lujosa residencia. Allí, adoptó un estilo de vida extravagante rodeado de armas, drogas y seguridad privada.
En noviembre de 2012, su vecino Gregory Faull fue asesinado a tiros. McAfee, que tenía conflictos previos con Faull, se convirtió en el principal sospechoso.
En lugar de cooperar con las autoridades, huyó de Belice, asegurando que el gobierno planeaba matarlo. Durante semanas, se escondió, cambiando su apariencia y dando entrevistas a la prensa mientras evadía a la policía.
Finalmente, apareció en Guatemala, donde fue arrestado por entrar ilegalmente al país. Sin embargo, en un giro inesperado, logró ser deportado a EE.UU. en lugar de ser extraditado a Belice.
McAfee y su guerra contra el sistema
Durante los siguientes años, McAfee se convirtió en una figura mediática de culto. Hablaba en conferencias sobre ciberseguridad, criptomonedas y privacidad digital.
Algunos momentos clave de esta etapa incluyen:
- Lanzamiento de su candidatura presidencial en EE.UU. en 2016 y 2020 con el lema de libertad cibernética.
- Promoción del Bitcoin y criptomonedas, asegurando que alcanzarían el millón de dólares por unidad.
- Enfrentamiento con la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.), que lo acusó de fraude.
En 2019, huyó de EE.UU. para evitar ser arrestado por evasión de impuestos. Durante meses, vivió en un yate en el Caribe, enviando mensajes en Twitter y atacando al gobierno.
Arresto y muerte en prisión
En octubre de 2020, McAfee fue arrestado en España por orden de EE.UU., acusado de fraude fiscal. Estaba a punto de ser extraditado cuando, el 23 de junio de 2021, fue encontrado muerto en su celda en una prisión española.
Las autoridades declararon que se trató de un suicidio, pero muchos creen que pudo haber sido otra cosa. En sus últimos mensajes, McAfee aseguraba que si alguna vez era encontrado muerto, no habría sido por su propia voluntad.
Conclusión: El legado de un genio caótico
John McAfee dejó una huella imborrable en la historia de la informática. Creó el primer antivirus comercial, ayudó a definir la industria de la ciberseguridad y se convirtió en una de las figuras más rebeldes y polémicas de la tecnología.
Más allá de sus escándalos, su trabajo ayudó a proteger millones de computadoras y su visión sobre la privacidad sigue siendo más relevante que nunca.
John McAfee fue, en muchos sentidos, un genio atrapado en su propia paranoia, un hombre brillante que vivió y murió desafiando al sistema.